viernes, 27 de mayo de 2011

Deportes colectivos

1. Descripción



Deporte es toda aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.

2. Objetivos

- Descubrir los recursos expresivos del cuerpo mediante el movimiento.

- Competitividad

- Coger confianza

-Fomentar la auto superación, la creatividad y la comunicación grupal

3. Partes o fases

- Calentar
- Hacer el deporte que se va a practicar pero mas levenmente.
- Practicar el deporte
- Estirar

Rugby;
Deportes de equipo o colectivos
Deportes de equipo o colectivos

Fútbol americano;
Deportes de equipo o colectivos

Fútbol;

Deportes de equipo o colectivos
Deportes de equipo o colectivos


Béisbol
;
Deportes de equipo o colectivos

Baloncesto;
Deportes de equipo o colectivos

4. Primeros auxilios
  • fracturas — grietas o rotura totales o parciales de tejido óseo
  • magulladuras, contusiones en terminología médica —provocadas por golpes directos, que pueden cursar con inflamación y sangrado en el interior de los músculos y otros tejidos corporales
  • distensiones — estiramientos o desgarros en un músculo o tendón, el extremo estrecho y resistente de un músculo que lo conecta con el hueso
  • esguinces — estiramientos o desgarros de ligamentos, el tejido que refuerza y da estabilidad a la articulaciones, conectando huesos y cartílagos
  • abrasiones — raspaduras
  • laceraciones — cortes en la piel que suelen ser lo bastante profundos como para requerir puntos o grapas
La segunda categoría de lesiones deportivas es la de lesiones por sobrecarga o de tipo crónico. Son lesiones que se desarrollan durante un período de tiempo más o menos prolongado. Las lesiones crónicas suelen estar provocadas por movimientos repetitivos, como los implicados en correr, lanzar cosas por encima de la cabeza o sacar en el tenis. Incluyen las siguientes:
  • fracturas por sobrecarga — pequeñas grietas en la superficie del hueso a menudo provocadas por una sobrecarga repetitiva (por ejemplo, en los pies de un jugador de baloncesto que salta constantemente en la pista)
  • tendinitis — inflamación de un tendón provocada por su uso repetitivo
  • epifisitis o apofisitis — lesiones por sobrecarga en elcartílago de crecimiento (es decir, el lugar a partir del cual el hueso puede crecer en longitud durante la infancia y adolescencia), como las que se producen en la enfermedad de Osgood-Schlatter
A menudo se concede menos importancia a las lesiones crónicas que a las agudas. Tal vez te sientas tentado a ignorar ese dolor sordo que tienes en la muñeca o en la rodilla, pero recuerda siempre que solo porque una lesión no sea espectacular no significa que carezca de importancia o que vaya a curarse sola. Si no se trata, lo más probable es que una lesión crónica empeore con el tiempo.
5. Conclusión
La elección de la disciplina, debe basarse en el interés que demuestren los integrantes, y aquel que realmente disfrute, no necesariamente debe obedecer a los intereses y aficiones de terceras personas, y sea cual sea la elección, debemos apoyarla e involucrarnos en su participación, así como buscar el lugar que reúna las condiciones adecuadas, bajo la supervisión de personal capacitado.

El hecho de que se trate de un deporte colectivo traerá más beneficios el relacionarse a través del juego y el ser incitado a trabajar en equipo, sin embargo, es más importante que practique lo que le guste, ya que esto aumentará sus posibilidades para destacar, pero sobre todo permitirá que disfrute plenamente cada momento.

Resumiendo, se debe promover y alentar la practica del deporte colectivo en nuestra sociedad, pues al hacerl estamos facilitando el desarrollo integral, mientras que se asientan las bases sólidas para una mejor calidad de vida en su futuro.

lunes, 25 de abril de 2011

Circo y malabares

1. Descripción


1.1 Malabarismo


Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.


1.2 Circo



Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, payasos, magos, adiestradores de animales y otros artistas. Es presentado en el interior de una gran carpa que cuenta con pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo por la variedad de espectáculos que se disfrutan al mismo tiempo.

En la actualidad existen circos estables y fijos geográficamente, y algunos de éstos no poseen actos que incluyan animales, pero en muchas ocasiones el circo continúa con su carácter pasajero, lo cual puede ser anunciado por undesfile, avisando que el circo va llegando al poblado.
Hoy en día las artes circenses no son únicas de las pistas del circo, sino que también son empleos y sub-empleos desempeñados en otros lugares, dígase en las avenidas de una ciudad.
En Argentina se dio una variante de este género artístico, denominada «circo criollo». Surgida entre 1840 y 1866 en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, difundió principalmente el género gauchesco a través de danzas y canciones.

2. Objetivos

- Saber construir malabares y ayudar a los compañeros que tienen que construirlos
- Realizar rutinas con 1 pelota
- Liberar la tensión
- Iniciarse en las rutinas con 2 pelotas
- Practicar rutinas con 2 pelotas
- Confiar en las propias posibilidades
- Concentrarse en el trabajo realizado
- Introducir una tercera pelota en una de las manos

3. Partes o fases


Un payaso haciendo malabarismo, si practicas todos los dias, en vez de 3 objetos para hacer malabares, puedes ir aumentando de objetos...
 
Las típicas bolas de los malabares;



Como hacer malabares;





Un tópico en los circos, se trata de domar a animales, como elefantes, leones etc.




Varios juegos para practicar los malabares;







4. Primeros auxilios


En los malabares no hay peligro, es un juego sencillo que todo el mundo puede practicar, pero el circo es otra cosa, hay muchos juegos peligrosos, como domar los tigres, leones o elefantes que te pueden matar en cualquier momento, el único auxilio aquí es atención médica especializada en aplastamiento o mordisco, pero si pasa eso, muy dificil que sobreviva.
También hay juegos de equilibrio donde se ponen las vidas en riesgo aun que esta bien protegido, puede causarte una lesión grave, habria que ir a urgencias.


5. Opinión personal


A mi nunca se me han dado bien los juegos como el malabarismo o los demás, siempre se me acaban cayendo las bolas, el circo es una profesión un poco temerosa, yo no quiero ni he querido nunca ser payaso.

jueves, 24 de febrero de 2011

LA EXPRESIÓN CORPORAL Y LA MÍMICA

1.- Descripción

Este lenguaje corporal puro, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal. La Expresión Corporal tiene como objetivo fundamental, manifestar sentimientos y sensaciones a través del movimiento del propio cuerpo, que será el instrumento principal de la expresión corporal. A partir de él, se establecerán relaciones con el espacio y el tiempo, para dar lugar a movimientos y manifestaciones expresivas que pongan en juego la totalidad de la persona. Los motivos más importantes por los que la Expresión Corporal debe formar parte del currículo de Educación Física son:
• Porque la persona es un ser social que necesita relacionarse, para lo cual utiliza diferentes instrumentos (sonidos, palabras, gestos).
• Porque la personalidad comienza a estructurarse a partir de las experiencias corporales y se modifica con las experiencias relacionales.
• Porque constituye una vía de bienestar y satisfacción personal.
En definitiva, la Expresión y Comunicación Corporal esbásica, necesaria y fundamental para el desarrollo del alumno/a en el ámbito educativo y fuera de éste.

2.- Objetivos

Lamcomunicación con el mundo que nos rodea a través del cuerpo y el movimiento.
• La creatividad y desinhibición.
• La Expresión y Comunicación Corporal comoprocesos globales que alcancen un desarrollo íntegro de todas las capacidades.
• Constituir un medio de integración social. Mejorar la au toestima, la autovaloraciónyla socialización.
• Educar mediante las propias vivencias del alumno y teniendo en cuenta las características psicoevolutivas de los mismos

3.- Partes o fases

A partir de un trabajo meticuloso y apasionante en estas dos áreas, el alumno va adquiriendo nuevas herramientas y los diferentes modos de usarlas para desarrollar su creatividad corporal. Con tanta facilidad que apenas se da cuenta de que se adentra en un mundo complejo. El mundo de la expresión y comunicación a través del lenguaje del cuerpo


La imagen que representa la mímica


Una persona haciendo mímica


Diferentes expresiones faciales


Diferentes expresiones corporales





















4.- Primeros auxilios

Este tipo de actividad no suele producir lesiones importantes, si acaso algunas leves como heridas o esguinces. Frente a las heridas se debe actuar de la siguiente forma:
• Lavar la herida.
• Si hay sangrado, colocar una gasa durante algunos minutos.
• Aplicar un desinfectante líquido.
• Tapar la zona afectada con gasa y esparadrapo. Si se trata de un esguince se deben seguir los siguientes pasos:
• Aplicar frío para disminuir la hinchazón y calmar el dolor.
• Inmovilizar la zona afectada con una venda. • Elevar la zona afectada y reposar.
• Acudir al médico.

5.- Opinión personal

Es un medio de entretenimiento además sirve para mejorar las expresiones del cuerpo.

Tarea para el Jueves

Trabajo de educacion fisica; la expresion corporal y la mimica.
De matemáticas; hacer de la 226 el 16 y 17.

Tarea para el miercoles

Traer calculadora y diccionario